Estimulación Cognitiva en Adultos

La estimulación cognitiva en adultos es un conjunto de técnicas que se utiliza para mejorar el funcionamiento de las capacidades cognitivas. Tales como la memoria, la atención, la orientación, el lenguaje, las funciones ejecutivas, las agnosias (Pérdida de la capacidad para identificar objetivos a través de los sentidos), las praxias (pérdida de las habilidades motoras), las habilidades viso espaciales o la cognición social. Todo ello, para evitar el deterioro cognitivo que conlleve a la manifestación de signos y síntomas de la demencia senil y alzhéimer.

  • Las relaciones sociales del adulto mayor van a mejorar al poder estar conectado con su alrededor.
  • Se promueve un ambiente creativo, positivo y que inspire a la persona a seguir aprendiendo.
  • Garantiza un envejecimiento activo, pues la persona todavía puede disfrutar de algunas actividades, eventos sociales y sentirse incluida en la sociedad.
  • Aumenta el autoestima del adulto mayor al poder realizar por sí solo actividades simples del día a día.
  • Mejora el estado de ánimo pues no se está estresado al tratar de comprender lo que sucede.