Riesgos De Tener Múltiples Parejas

promiscuiddLos humanos somos fundamentalmente monógamos, pero existen sociedades culturalmente polígamas y somos fuertemente promiscuos, tanto los hombres como las mujeres, si bien la promiscuidad ofrece más ventajas para los hombres que para las mujeres.

 

¿QUÉ ES LA PROMISCUIDAD?

Para la OMS es promiscua cualquier actividad sexual que reuna dos o más parejas cada seis meses lo que no deja de contener un cierto tufillo moralista y resulta poco operativa porque podría incluir a casi toda la población al menos en ciertos rangos de edad.

 

TIPOS DE PROMISCUIDAD

  • Promiscuidad activa:Indica una condición sexual psicológica y comportamental de la persona que vive plenamente en la promiscuidad como tal, es decir,  el sexo ocasional o casual con varias personas sin ningún tipo de ataduras de ninguna índole  y que también puede tener participación activa en orgías, frecuentar prostíbulos y fiestas de tipo sexuales.
  • Promiscuidad pasiva:Indica una condición sexual psicológica de cualquier persona cuyos actos no siempre son acordes a su sexualidad voluntaria, ya que puede estar condicionada o reprimida por factores culturales, de sociedad, religión, responsabilidad de cualquier tipo o por pudor.

 

¿SON MÁS PROMISCUOS LOS HOMBRES QUE LAS MUJERES?

La respuesta es sí, lo son, y además por razones evolutivas.

Los hombres aumentan su eficacia reproductiva en cada coito, además la testosterona les impulsa hacia situaciones de riesgo, exploratorias y a buscar sexo ocasional.

 

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA PROMISCUIDAD?

 

  • La promiscuidad podría tener muchas causas, pero si se va mas al fondo se puede ver que todo tiene su origen en la falta de educación sexual en los hogares de los adolescentes, en la falta de comunicación familiar, ya que en muchos de los hogares persisten muchos tabúes los cuales no permiten a los padres hablar de temas como el sexo con sus hijos tal vez por temor o bien porque no saben cómo hacerlo.
  • No les enseñan acerca del amor que debe existir en la pareja, no les enseñan los valores que deben existir en el hogar, como el respeto por ellos mismo y por lo demás.
  • No les muestran si bien puede ocurrir que hablen de sexualidad con sus hijos no les muestran a través de imágenes lo que sucede, o también se da el caso de que es hablen de amor y respeto pero les muestran todo lo contrario mediante peleas o discusiones entre ellos mismos.

 

 

  • Toda esta falta de comunicación y orientación en los hogares va a originar que los niños, niñas y adolescentes acudan a otras fuentes a buscar información, como por ejemplo de los amigos, del internet o bien la reciben de la televisión estando expuestos a imágenes que pueden distorsionar su identidad sexual que no hubo una orientación previa. Todos estos factores con lleva a que los jóvenes sientan curiosidad acerca del sexo e incursionen en el mismo experimentando a través del coito, haciendo a edades muy tempranas donde aún no existe madurez psicológica, originando el cambio constante de parejas sexuales y por ende la promiscuidad.
  • La infidelidad, el deseo de satisfacer sus necesidades sexuales con diversas parejas, mostrar ante el resto de gente que es bien “hombre.
  • Hogares arruinados, familias disfuncionales, hijos de padres separados, embarazos no deseados, violencia intrafamiliar, mujeres que contraen enfermedades de trasmisión sexual al haber sido contagiadas por sus parejas, a quienes creían fiel, han sido algunas de las consecuencias de este tipo de comportamiento sexual en el varón.

CONSECUENCIAS DE LA PROMISCUIDAD.

  • Enfermedades como:
  • Prostatitis
  • Infección urinaria
  • Cáncer de próstata
  • Infecciones de trasmisión sexual (sida, gonorrea, sífilis, verrugas genitales, chancro)

A su vez  repercute en la salud mental de la persona que puede ocasionar consecuencias un.

  • Vacio emocional
  • Baja autoestima

Para prevenir estas enfermedades en el varón, si se sabe que se relaciona sexualmente con personas desconocidas, es importante que sea responsable consigo mismo y de su propia sexualidad, tener una pareja sexual estable, usar preservativos y llevar un control médico periódico.

 

Riesgos De Tener Múltiples Parejas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *