Usted no logra olvidar las cosas que su esposo le ha dicho o le ha hecho. * Las palabras hirientes y las acciones desconsideradas se han grabado en su mente. El cariño que antes sentía por él se ha convertido en resentimiento. Parece que no queda más remedio que vivir en un matrimonio sin amor… y eso hace que le guarde aún más resentimiento.
El que guarda resentimiento es el que sufre. Guardar resentimiento es como darse una bofetada y esperar que la otra persona sienta el dolor. “Puede ser que el familiar al que le tiene resentimiento esté de lo más tranquilo y ni siquiera se imagine que hay un problema”. De modo que “el más lastimado de los dos termina siendo usted”.
¿QUE ES EL RESENTIMENTO?
El resentimiento es una hebra maligna que corroe el alma, esta comprobado científicamente que el resentimiento mata más alcohólicos que el propio alcohol, es un sentimiento negativo y una manifestación de odio hacia uno mismo. El tipo de sensación que causa puede ir de una ligera molestia temporal a un profundo malestar que puede dificultar o imposibilitar las relaciones con el ofensor. Es un linaje de venganza atenuada, que si quiere herir, no es precisamente para mortificar o perjudicar, antes para con la herida lograr el gusto de la satisfacción, desagravio o quizá despertar pruebas de mayor afecto.
El pasado es un elemento clave del resentimiento, ya que éste siempre está basado en hechos que ya sucedieron y que causaron un dolor que no puede borrarse. Puede vincularse al resentimiento con una herida abierta que no sana y que no deja de producir dolor. El resentido es el ser mas vengativo.
EL RESENTIMIENTO ESTÁ BASADO EN:
- Ira reprimida.
- Pensamientos relacionados con:
- Haber sido tratados injustamente,
- La creencia de que los demás quieren aprovecharse de nosotros,
- Nuestra incapacidad para evitar las situaciones o personas que nos dañan o evitar las consecuencias negativas que pueden resultar, si me enfrento a dicha persona y el estar convencidos de que nunca vamos a obtener lo que deseamos y/o por lo que tanto trabajamos.
- El deseo de venganza, de podernos desquitarnos y ver al otro sufrir.
SE DEBE SABER QUE:
El resentimiento es como un ancla que no te deja avanzar.
- Aceptar lo sucedido y comprender que la vida está llena de injusticias.
- Mejorar el nivel de autoestima, estableciendo que después de aquel suceso se ha madurado y avanzado y que ahora no se respondería al mismo de idéntica forma.
- Ser positivo. En este caso, siempre hay que encontrarle lo bueno que tiene cada circunstancia o cada hecho, y obviar lo negativo que se posee en ese mismo sentido.
- Mirar hacia adelante. Para poder dejar atrás el resentimiento es fundamental que se tenga claro que aquello es pasado, que nada puede cambiarse y que hay que mirar hacia el futuro con energía y positividad. Lo pasado, pasado está y ya no sirve de nada pensar en él, pues lo único que se consigue es no poder avanzar como se quiere.
- Perdonar. Con esto nos referimos no sólo a perdonar a la persona que nos hizo el daño sino también perdonarnos a nosotros mismos por el mal que nos hayamos podido causar quedándonos anclados en ese pasado.
Los psicólogos recomendamos la terapia de perdón como una forma de liberación y eliminación del odio.
CÓMO MANEJAR EL RESENTIMIENTO
Técnicas.
- Deja atrás el pasado.
- Piensa en todas las personas importantes en tu vida pasada y presente.
- Dedícale unos momentos a cada una por separado y observa quién te provoca enojo, tensión, angustia o malestar.
- Haz una lista con las personas que te causaron una emoción negativa, escribiendo el nombre de cada una y qué sentimientos te originó.
- Escoge el nombre de una de esas personas y escríbele una carta.
- No elijas, en un principio, a la persona que te provocó la emoción más intensa, ni envíes la carta.
- Es sólo para ti.
- Escríbele cómo te sientes, explicándole qué fue lo que te molestó o lastimó, cómo te afectó en esos momentos y de que manera ha influido, esa situación, a lo largo de tu vida.
- Revisa la carta e identifica los sentimientos, pensamientos y recuerdos que provocaron y mantienen el resentimiento.
- Escríbelos o márcalos en la carta.
- Ahora imagínate que eres esa persona.
- Concéntrate para identificarte con ella y contesta la carta, explicando la situación desde su punto de vista.
- Refiriéndote a cada uno de los sentimientos y pensamientos descritos.
- Al terminar de escribir esta segunda carta, léela y piensa si esa persona estaba consciente del daño y dolor que te provocó y si eso era lo que quería.
- Si tu respuesta es que sí, piensa si vale la pena que te amargues y sufras por una persona así.
- Aprende a perdonar, liberándonos del odio a través del perdón.
Cuando perdonamos, dejamos de cargar el dolor y el coraje que nos hacen sufrir y nos impiden lograr un mayor bienestar.
Si tu respuesta es que no quiso dañarte, con mayor razón perdónala, pero no te regañes o critiques por la forma en que respondiste o por haber tenido resentimiento este tiempo.
Recuerda que hiciste lo que en esos momentos, eras capaz de hacer, pensar y sentir.
Cuando empieces a pensar en lo que pasó y a revivir las emociones negativas, piensa o di en voz alta (cuando te sea posible):
«Eso ya pasó.
No puedo cambiar el pasado, pero quiero tener un buen presente.
Por eso me despido y lo dejo que se quede en el pasado, que es donde corresponde».
Posiblemente, hacer esto una sola vez no sea suficiente, pero con la práctica lo vas a ir logrando.
2.Perdónate.
Con frecuencia, en ocasiones sin darnos cuenta, estamos enojados con nosotros mismos.
Pensamos que somos tontos, incapaces, que nosotros provocamos o permitimos lo que sucedió, etc.
No te regañes por no haber hecho lo que no pudiste hacer, por el motivo que sea o que no supiste cómo hacerlo, es como regañarte por no saber hablar chino.
3.Revisa tus pensamientos.
Nuestro estilo de pensamiento puede aumentar nuestras emociones y distorsionar nuestra percepción y evaluación de los hechos en ocasiones nos cuesta trabajo eliminar el resentimiento sin ayuda para ello puedes acudir aun especialista.
«Cuando mantienes tu resentimiento hacia otra persona, estás amarrado a esa persona o a esa situación, por un vínculo emocional que es más fuerte que el acero.
Perdonar es la única forma de disolver ese vínculo y lograr la libertad».